TITULARES :
Home » » ¿Cinco centímetros de tacón marcan la diferencia?

¿Cinco centímetros de tacón marcan la diferencia?

Publicado por Tony el viernes, 3 de febrero de 2012 | 14:36


Los hay deaguja, más gruesos, más altos y más bajos... Usted puede elegir los tacones quemás le gusten, pero si va a ser para uso habitual, tenga en cuenta algunasrecomendaciones. 
Según un estudio que acaba de publicar la revista 'AmericanPhysiological Society', si los suyos son de unos cinco centímetros y losutiliza un mínimo de 40 horas a la semana, en el transcurso de dos añosempezarán a aparecer lesiones en sus pies.


Comoexplican los autores de la investigación, de la Universidad Jyväskylä (Finlandia),se sabía que el uso frecuente y prolongado de tacones altos acorta los músculosde los gemelos y aumenta la rigidez del tendón de Aquiles. Sin embargo,"apenas se han estudiado las consecuencias de estos cambios".
Ahora, esteestudio demuestra que sólo hacen falta dos años para que los pies presentensignos de sufrimiento. "Aumenta la tensión gemelar y la fatiga de losmúsculos de esta zona, lo que repercute en la eficacia a la hora de caminar, esmás incómodo e incluso genera dolores".

Así lo observaronlos investigadores después de analizar el comportamiento de los músculosdurante el paseo (lo que se conoce como la neuromecánica, es decir, parámetroscinemáticos, cinéticos y neurales) del paseo en 19 mujeres. Nueve llevabatacones de un mínimo de cinco centímetros durante unas 40 horas a la semana y10 apenas los usaban 10 horas.

Lasparticipantes caminaron sobre una plataforma instalada en el laboratorio y seevaluaron aspectos como la fuerza de reacción del tobillo, la dislocación de larodilla, la resistencia de los tríceps, la longitud de los músculos del gemelo,etc.

Lo primeroque vieron fue que la tensión muscular era mucho mayor con el uso habitual delos tacones y, además, "la capacidad de rotación del tobillo erasignificativamente menor". Como explican los expertos, "se pierdeflexibilidad, aumenta la tensión de los músculos de la zona y también el riesgode lesiones".

Cambios en la forma de caminar

Este hábitoempieza por cambiar la biomecánica de la marcha, es decir, se camina de formadistinta (la posición de la espalda tira un poco hacia adelante) y, después,con el tiempo, se producen modificaciones estructurales, sobre todo a nivel deltobillo, aunque también repercute en las rodillas, la cadera y la columnavertebral.

Como argumentaChristian Cora, podólogo del Instituto de Biomecánica de Valencia, "estetipo de calzado eleva el talón y transmite todo el peso sobre la partedelantera del pie (los huesos metatarsianos)". Esta es precisamente la"principal causa por la que la mayoría de las mujeres que usan taconesaltos presentan callosidades en dicha zona".
Además, seobservan "modificaciones en los tejidos blandos, los huesos soportan máspeso y, por tanto, se forma engrosamiento e inflamaciones; también promueven oaceleran la progresión de los popularmente conocidos como juanetes".

Según elúltimo estudio realizado en el Instituto de Biomecánica de Valencia, "el100% de las usuarias presentaba callosidades, más del 50% sentía también dolor,entre el 25% y el 30% notaba inestabilidad del tobillo y el 5% había tenidoalgún esguince", señala Christian Cora. En dicho trabajo, "vimos queel estrés al que se somete la parte delantera del pie hace que los dedosempiecen a deformarse".

Según JuanCarlos González, director de Indumentaria del Instituto de Biomecánica deValencia, especializado en el estudio del diseño del calzado para el confort yla mejora de problemas a largo plazo, "lo ideal para un zapato de usodiario es que el tacón no supere los 2-3 centímetros, que tenga una plantillablandita y una horma adecuada que no apriete y sea cómoda".

Por Elmundo.es
Compartelo! :

No hay comentarios:

Publicar un comentario

 
Support : A | B | C | D | E | F | G
Copyright © 2012. INDESUR - Blog de Pruebas - All Rights Reserved
Gracias por visitar JARAGUENSE 2012 BETA
Desarrollado por Tony Barrio